Retos de partida
Situar a Córdoba a la vanguardia de la industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial. Córdoba se ubica en un punto estratégico de la geografía nacional, y uno de los objetivos del plan debe ser hacer de la ciudad un centro de referencia logístico del sur de España y de Europa. La futura base Logística del Ejército de Tierra que comenzará a construirse próximamente en Córdoba es el proyecto llamado a liderar esta transformación económica de la ciudad por su apuesta por una industria inteligente e innovadora que hará de Córdoba un centro referente en la logística, la tecnología y la investigación.
Impulsar medidas de protección y promoción de las actividades económicas tradicionales. La transformación económica de Córdoba hacia un modelo más innovador, inteligente y sostenible también requiere de conjugar “lo antiguo y lo nuevo”. Por ello este plan también tiene como reto principal que la ciudad de Córdoba continúe siendo referente de sectores tradicionales como el agroalimentario, que deberá apostar por la introducción de nuevos métodos de producción y comercialización más sostenibles bajo los parámetros de la economía circular.
Inspirar un modelo de ciudad basado en el conocimiento, la cultura y el arte. Córdoba es cultura, historia, tradición y forma de vida. Como no puede ser de otro modo, la Agenda Córdoba debe contemplar la puesta en valor, mantenimiento y conservación de nuestros principales bienes patrimoniales. Así pues, Córdoba debe apostar en el ámbito del turismo por ser referente en el ámbito de la cultura y el arte. El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A está llamado a convertirse lugar de referencia para la creación y producción artística. El recientemente acuerdo de colaboración firmado con la Fundación Thyssen-Bornemisza es un ejemplo de las nuevas iniciativas a poner en marcha en la ciudad para convertir a Córdoba no sólo en un lugar de referencia cultural por nuestro patrimonio histórico y tradiciones, sino también en centro de referencia mundial del arte contemporáneo y las nuevas formas de expresión artística.
Corregir y prevenir las situaciones de desigualdad social. En este sentido resultará clave combatir los problemas de desigualdad y de exclusión desde la prevención y la mejora de las herramientas que permitan a la población, y en especial a los colectivos más vulnerables, la posibilidad de progresar social y económicamente.
Apostar por un modelo urbanístico y territorial sostenible. Los próximos diez años la ciudad de Córdoba va a vivir un proceso de expansión. La Agenda Córdoba también debe ser el marco que permita diseñar medidas que garanticen que el crecimiento y la fijación de nueva población en Córdoba en los próximos años se produzca de manera sostenible y acorde a los objetivos de sostenibilidad que plantea el programa de Agenda Urbana Española. En este sentido, será clave el desarrollo de una estrategia de movilidad que contribuya a generar una economía de proximidad, optimizar los recursos y reducir el consumo de energía. El ya proyectado anillo verde de la ciudad será una iniciativa clave para contribuir a la descarbonización de Córdoba, mejorar su resiliencia frente a los impactos del cambio climático, y apostar por una “renaturalización de ciudad” que mejore los niveles de calidad de vida y disfrute de toda su ciudadanía.